ASEGURAN QUE EL CMP INTERVINO EN DECISIÓN DE PAGAR A MÉDICOS CUBANOS

Embajador de Cuba en Perú, Sergio González, confirmó en Exitosa que los profesionales de la salud cubanos que llegaron al Perú están recibiendo una remuneración.

0 817

El embajador de Cuba en Perú, Sergio González, confirmó hoy que la misión de profesionales de la salud cubanos que llegaron al Perú, están recibiendo una remuneración por los servicios que brindan en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19.

En entrevista para Exitosa, González precisó que incluso el Colegio Médico Peruano (CMP) estuvo involucrado en la toma de la decisión de otorgar un salario a los médicos cubanos.

“La colaboración es recompensada, hay una retribución como un servicio que se está dando. Se hizo un proceso de conversación sobre ese tema que involucró a instituciones, al Colegio Médico (Peruano), se hicieron las consultas correspondientes y se llegó a un acuerdo entre las dos partes, y yo creo que es un acuerdo justo”, manifestó en declaraciones a Exitosa.

El embajador lamentó que se haya “intentado atacar” al personal médico cubano, tras revelarse que están recibiendo 2 mil dólares de sueldo por parte del Ministerio de Salud.

“Entiendo que el verdadero objeto del ataque no somos nosotros sino el Gobierno peruano y el Ministerio de Salud. Yo preferiría dejarle al Ministerio de Salud la primicia de responder a esos ataques. Cualquier cosa que yo diga puede ser malinterpretada para un asunto que ha revuelto la sensibilidad de alguna de las partes. Solo me atrevo a decir que no es justo lo que se está diciendo”, manifestó.

González precisó que la misión está integrada por 50 médicos y 35 licenciados en enfermería. “Están distribuidos 27 en Áncash, 26 en Ayacucho, 26 en Arequipa y 16 en Moquegua”, puntualizó.

Precisó que los profesionales de la salud cubanos fueron delegados de esta manera “ante una solicitud que hicieron esas regiones desde los primeros días de marzo, y se fue trabajando ese tema con el Ministerio de Salud”.

Asimismo, refirió que el equipo médico llegó a Lima el pasado 3 de junio, y estuvieron dos días en la capital “haciendo una inacción y relacionándose con los procedimientos del Perú”.

González argumentó, además, que no es la primera brigada de médicos cubanos en el Perú. “En los años 70 han estado viniendo, en situaciones de emergencia, diferentes contingentes de la salud de Cuba. En el año 2007, llegó un contingente cuando se produjo el terremoto en Ica. Y en el 2017 llegó una brigada ante las inundaciones por el Fenómeno de El Niño en Piura”, puntualizó.

FUENTE: EXITOSA

 

Comentarios
Loading...
0Shares