DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN AMAZONAS PARTICIPÓ EN REUNIÓN VIRTUAL PARA MEJORAR LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
El titular de la DREA, Roger Guevara Goñas, juntamente con el Gerente de Desarrollo Social del GOREA, Carlos Canelo Dávila y los alcaldes provinciales de Amazonas, participaron en la reunión intergubernamental denominada “Estrategias para cierre de brechas de acceso a Aprendo en Casa – Amazonas”. En esta cita trascendente estuvo presente la Vice Ministra de Gestión Pedagógica del MINEDU, Diana Mariela Marchena.
Guevara Goñas, inició su intervención dando a conocer la realidad de la que se partió con muchas limitaciones en los servicios de internet, radio y televisión. Además, precisó una serie de estrategias que se pusieron en marcha para revertir la situación adversa existente en esta región.
En la parte central, detalló las líneas de acción en las que ha centrado su atención la Dirección Regional de Educación Amazonas, estas son:
– MONITOREO.- Que considera el diagnóstico de conectividad, recojo de información semanal y monitoreo coordinadamente con los maestros.
– ASISTENCIA TÉCNICA.- A través del funcionamiento de un Campus virtual, la implementación de cursos virtuales, elaboración de tutoriales y guías, videoconferencias e identificación de buenas prácticas.
– PRODUCCIÓN DE MATERIALES: Como un instructivo de elaboración y uso en soporte emocional, sesiones de aprendizaje, materiales de refuerzo e implementación del blog Amazonas aprende en casa.
– SOPORTE EMOCIONAL Y SENSIBILIZACIÓN.- Por intermedio de charlas, difusión radial y un trote virtual.
– AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO NO PRESENCIAL.- Mediante alianzas con emisoras locales, gestión para el funcionamiento de estaciones de radio y televisión, alianzas con gobiernos locales, adquisición de receptores de radio para las familias más necesitadas, etc.
La máxima autoridad educativa de Amazonas, destacó que con los esfuerzos realizados se ha logrado coberturar a un 82.13 % de instituciones educativas, comprometiéndose a seguir con las gestiones necesarias para llegar a toda la población estudiantil.
Además, enfatizó que dentro de las acciones y/o estrategias para ampliar la cobertura del servicio educativo no presencial se ha considerado el mejoramiento del servicio de internet en zonas con débil o nula conectividad, optimización del servicio de telefonía móvil en zonas rurales para permitir el acceso a WhatsApp, incentivos a gobiernos locales para mejorar las condiciones de educabilidad y fortalecimiento de competencias y equipamiento para producción de material audiovisual.