LOS 10 DEPORTES MÁS EXTREMOS DEL MUNDO EN UNA LISTA LLENA DE VELOCIDAD, PELIGRO, MUERTE Y ADRENALINA EN BUSCA DE SENSACIONES AL LÍMITE.

0 792

Algunos afirman que practicar los deportes más extremos del mundo es adictivo.

De hecho, la adrenalina es la droga más potente que existe y la segrega el cuerpo de manera natural, cuando estamos en situación de peligro para poner al organismo alerta.

Aunque no todo el mundo está capacitado para practicar ciertos deportes, ya que en muchos de ellos se requiere una preparación especial y mucho nivel físico a base de un profundo entrenamiento.

Encuentre en esta lista la respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son los deportes extremos?

Pero antes:

El deporte es una actividad propia del ser humano, por esta razón es importante practicar algo de ejercicio, ya que cuando una persona deja de hacerlo, sus músculos se atrofian, los huesos se desgastan más rápido y se empieza a envejecer apresuradamente.

Estos son los 10 deportes más extremos principales del mundo.

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos o peligrosos.

Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término “deporte de aventura” cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales.

Ahora si:

1 – Paracaidismo

El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos desde cierta altura usando un paracaídas para amortiguar el impacto del aterrizaje, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático

2 – Bungee Jumping

El puenting o bungee jumping es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura, generalmente cientos de metros, con uno de los puntos de la cuerda elástica atada a su cuerpo o tobillo, y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto.

3 – Parkour

El parkour es una disciplina física centrada en la capacidad motriz del individuo, desarrollada a partir del método natural.

4 – Motocross

El motocross es una forma de competición de off-road celebrada en circuitos cerrados. El deporte fue evolucionando desde las pruebas celebradas en el Reino Unido.

5 – Alpinismo

El montañismo o alpinismo nace en los alpes al final del siglo XVIII siendo una disciplina que consiste en realizar ascensiones a las montañas.

6 – Rápel

El rápel o rapel (del francés rappel) es un sistema de descenso por superficies verticales.

7 – Parapente

El parapente es un deporte nacido a fines del siglo XX por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.

8 – Rafting:

El descenso de ríos o balsismo, conocido internacionalmente como rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa.

9 – Surf:

La dificultad del surf radica tanto en la velocidad como en el tamaño y la forma de las olas.

Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda

10 – Skateboarding:

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire

Bonus – Salto BASE: el deporte más extremo

El salto B.A.S.E. o BASE en la actualidad, es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos.

El riesgo es considerable, sin embargo, muy calculado y controlado. Los practicantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para hacer el salto, se realiza.

El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad.

En la actualidad existe un equipo especializado en esta disciplina, se utiliza un paracaídas más pequeño y recientemente se ha comenzado a emplear el traje aéreo o wingsuit.

 

En esta disciplina se prescinde del paracaídas de emergencia ya que no hay tiempo suficiente para su despliegue debido a la escasa distancia a tierra.

El nuevo wingsuit es un traje especial con alas que permiten planear en una relación de 2,5, es decir por cada metro que el saltador cae, este avanza 2,5 metros en horizontal.

FUENTE: http://zonaj.net/

Comentarios
Loading...
0Shares